miércoles, 23 de mayo de 2018

ARPA

ARPA 
El arpa ​ es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. El sonido se obtiene al tocar las cuerdas con los dedos. El músico que lo toca se llama arpista.
Las arpas se conocen desde la Antigüedad en Asia, África y Europa; se remontan al menos al año 3500 a.C. Este instrumento alcanzó gran popularidad en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento, donde se evolucionó dando lugar a una amplia gama de variantes. Se extendió llegando a las colonias de Europa, logrando una especial popularidad en América Latina. Mientras que algunos miembros antiguos de la familia del arpa se extinguieron en Oriente Próximo y Asia meridional, hay descendientes de las arpas tempranas que todavía se tocan en Birmana y en África subsahariana, mientras que otras variantes difundidas en Europa y Asia han sido recuperadas por músicos en la era moderna.
Resultado de imagen para imagenes de un arpa llanera
Harp.pngHISTORIA
Si bien existen instrumentos muy antiguos semejantes al arpa, debe tenerse en cuenta que la clasificación de Hornbostel y Sachsdistingue entre las cuerdas vocales tipo arpa (con un mástil que cierra el arco) y los tipo arco (que no disponen de ese mástil). Así pues, varias de las primitivas arpas que aparecen en la historia del instrumento son literalmente, arcol mundo, al igual que en distintas épocas. Pertenece al grupo de los cordófonos. Se conocía ya en la antigua Asiria, en Israel y Egipto, de donde pasó a Grecia. Utilizaron el término griego ki‧thá‧ra para traducir la palabra kin‧nóhr más o menos la mitad de las cuarenta y dos veces que aparece en el texto hebreo. La ki‧thá‧ra era un instrumento parecido a la lira (en griego lý‧ra), pero con una tabla de resonancia más llana.

Algunos de los tipos de arpa son:
  • Arpa medieval: de acuerdo con la información proporcionada por las fuentes iconográficas e históricas, durante la Edad Media el número de cuerdas de las arpas fue variable (entre 10 y 20); las encordaduras eran hechas generalmente con tripas de carnero, aunque se ha documentado que algunos instrumentos irlandeses tenían cuerdas de metal. En el siglo XV la forma del instrumento se alargó y la columna redujo su curvatura. Una característica peculiar presente en algunas arpas medievales, fue que se les dotó, en la base de cada cuerda, de un pequeño dispositivo llamado “harpion” por los franceses. Éste provocaba una vibración que modificaba el timbre del instrumento.​ El arpa de origen irlandés: es también también conocida como arpa bárdica. No superior a los 75 cm de altura y de afinación diatónica, cuerdas metálicas, ornamentalmente rica en tallas, dibujos e incrustaciones de metal. En la actualidad aún se tienen dos ejemplos claros, uno es el arpa del rey Brian Boru (muerto en 1014) que se puede encontrar en el Museo de Dublín, y otra es el arpa de la reina Mary de Escocia, en el Museo Nacional de Edimburgo.
  • Arpa celta: De origen galés, puede medir hasta 105 cm de altura, 34 cuerdas y con la posibilidad de incorporar sistemas de semitonos.
  • Arpa paraguaya: Usualmente tiene 36 o 37 cuerdas. Las cuerdas son de nylon y están divididas por la línea media de la cabeza del arpa, así las fuerzas son equilibradas y la construcción de esto tipo de arpa es menos pesada que la de otros tipos. El arpa paraguaya también tiene clavijeros como los de la guitarra.

  • Arpa andina: Producto del sincretismo cultural europeo y andino. De uso muy extendido en la música vernacular de Perú, sobre todo en los géneros del huayno de la sierra central y sur. Cuenta con clavijeros para el afinamiento como los de la guitarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario